Aprendizaje digitalSe utiliza a lo largo de esta guía para consultar el aprendizaje que aprovecha las herramientas y recursos digitales, independientemente de dónde ocurra.
La tecnología y las herramientas digitales pueden ayudar a su hijo a aprender de manera que funcione para su hijo. Estas herramientas pueden ayudar a cambiar la forma en que se presenta el contenido y cómo se evalúa el aprendizaje. Pueden hacer personalizado la instrucción en función de lo que ayudará a su hijo a aprender.
Durante décadas, la mayoría de las aulas estadounidenses han adoptado un enfoque de "talla única" para la instrucción, enseñando al estudiante promedio e ignorando en gran medida la singularidad de cada alumno.Tecnología educativaPuede movernos hacia satisfacer las necesidades de cada estudiante y brindar apoyo adaptado a las fortalezas e intereses de cada estudiante.
Para personalizar el aprendizaje, las experiencias y recursos de aprendizaje proporcionados deben ser flexibles y deben adaptarse y basarse en las habilidades de su hijo. Conoces mejor a tu hijo. Trabajar con los maestros de su hijo para ayudarlos a comprender las necesidades de su hijo puede contribuir a su aprendizaje personalizado. Las secciones a continuación describen los enfoques basados en tecnología que pueden ayudar a personalizar la educación de su hijo.
El aprendizaje personalizado es un enfoque educativo que adapta las experiencias de aprendizaje a las fortalezas, necesidades, habilidades e intereses de cada estudiante.
Las herramientas digitales pueden proporcionar múltiples formas de involucrar a su hijo en el aprendizaje personalizado. Los alumnos pueden estar motivados para aprender de diferentes maneras, y una amplia variedad de factores puede influir en el compromiso y la efectividad del aprendizaje. Estos incluyen:
• Relevancia (por ejemplo, ¿puede mi hijo imaginar usar esta habilidad fuera de la escuela?),
• Interés (por ejemplo, ¿mi hijo se entusiasma con este tema?),
• Cultura (por ejemplo, ¿el aprendizaje de mi hijo se conecta con la cultura que experimenta fuera de la escuela?),
• Lenguaje (por ejemplo, ¿las tareas que se les dan a mi hijo ayudan a construir vocabulario, especialmente si el inglés no es el idioma nativo de mi hijo?),
Esto puede usar QOMOteclados de estudiantes en el aulapara ayudar a los estudiantes a participar en el aula.
• Conocimiento previo (por ejemplo, ¿se puede conectar este tema con algo que mi hijo ya conoce y sobre sobre qué puede construir?), Y
• Diferencias en cómo procesan la información (por ejemplo, ¿mi hijo tiene una discapacidad, como una discapacidad de aprendizaje específica (p. Ej., Dislexia, disgrafia, discalculia) o una discapacidad sensorial, como la ceguera o la discapacidad visual, el sesgo o la discapacidad auditiva? O mi hijo tiene una diferencia de aprendizaje que no es una discapacidad, pero que afecta la forma en que mi hijo o el acceso a la información de los accesos?
Tiempo de publicación: sep-03-2021